{"user_id":6487,"source":"https://rockcontent.com/es/blog/formatos-de-imagen/","source_type":"link","title":"Formatos de imagen: ¡probablemente no conoces alguno de esta lista!","description":"¡No tropieces a la hora de elegir los formatos de imagen para tus redes sociales o sitios web de tu empresa! Descúbre cuál es el mejor en nuestro artículo.","html":"\u003c!DOCTYPE html PUBLIC \"-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN\" \"http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd\"\u003e\n\u003chtml\u003e\u003cbody\u003e\u003cdiv\u003e\u003cdiv\u003e\n\t\t\tTiempo de lectura: 6 minutos\n\u003cp\u003eEs decir, tarde o temprano, termina surgiendo la necesidad de crear \u003ca href=\"https://rockcontent.com/es/blog/banco-de-imagenes-gratis/\"\u003eimágenes\u003c/a\u003e como parte de tu estrategia de \u003ca href=\"https://rockcontent.com/es/blog/marketing-digital/\"\u003emarketing digital\u003c/a\u003e, ya sea durante la personalización de una plantilla, sea para las \u003ca href=\"https://rockcontent.com/es/blog/tamano-de-imagenes-para-las-redes-sociales/\"\u003eredes sociales \u003c/a\u003eo para la creación de un e-book.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eY es en ese momento en el que nos encontramos con varias siglas extrañas que no tienen mucho sentido a primera vista. Ya sabes, aquellas que vienen al final del nombre del archivo y que parecen no tener mucha diferencia.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003e¡PERO LA TIENEN!\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eSon los diferentes formatos de imágenes.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eA decir verdad, las siglas son las extensiones correspondientes a los formatos. Y es sobre eso que hablaré hoy.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003ePero antes, necesitas entender qué es un formato y qué son los tipos de imágenes.\u003c/p\u003e\n Tipos de imagen \n\u003cp\u003ePara comenzar, vamos a entender que, \u003ca href=\"https://rockcontent.com/es/blog/diseno-grafico/\"\u003easí como ya se expuso en nuestro artículo exclusivo sobre diseño gráfico\u003c/a\u003e, existen dos tipos de imágenes, digitalmente hablando:\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eBitmap y vector.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003e¡No confundas formatos con tipos! Esos dos tipos de imágenes serán abordado en este artículo sobre formatos de imágenes. Ellos poseen algunas diferencias y afectan directamente la forma en como son utilizados.\u003c/p\u003e\n Bitmap \n\u003cp\u003eTambién conocido como “mapa de bits” (traducción literal) o imagen rasterizada (del inglés raster) es uno de los tipos de imágenes más comunes.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLos bitmaps son, literalmente, un mapa de bits. Eso significa que la imagen es formada por diversos puntos minúsculos (pixeles).\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eA cada uno de los pixeles se les asigna un color y, a través de coordenadas X y Y, esos pixeles de colores se posicionan en una malla y, así, forman una imagen.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLas fotos son bitmaps.\u003c/p\u003e\n Vectores \n\u003cp\u003eSon imágenes que se basan en polígonos formados por puntos. Estos puntos son interpretados por el computador teniendo en cuenta sus distancias.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eSiendo así, los vectores son infinitamente escalables. Puedes aumentar un vector cuanto quieras, pues no hay pérdida de resolución en el proceso.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLos vectores presentan una cantidad de detalles menor que un bitmap por su limitaciones, sin embargo, existen artistas que desarrollan técnicas usando vectores que se aproximan a la gráfico de fotos reales, como en el ejemplo:\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eAhora que sabemos la diferencia entre estos dos tipos de archivos, vamos a aprender sobre los diferentes formatos de imagen.\u003c/p\u003e\n ¿Cuáles son los formatos de imagen? \n BMP \n\u003cp\u003eEl significado de esta sigla es, literalmente, bitmap.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEn la década de los 90 podían encontrarse muchas imágenes con la extensión “.BMP” en la internet. El problema es que las tasas de compresión de los archivos de BMP son muy bajas, lo que hace que los archivos queden muy pesados (para que la imagen no pierdan resolución).\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eSiendo así, no recomendamos el uso de este formato.\u003c/p\u003e\n TIFF \n\u003cp\u003eTambién conocido como TIF, es el formato de imagen que se utiliza mucho para archivos de impresión. Es muy versátil y mantiene la resolución, posibilita el uso de capas, entre otros, pero es también un formato muy pesado.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLo que significa que no es indicado para el uso digital.\u003c/p\u003e\n JPEG \n\u003cp\u003eIgualmente conocido como JPG, es el más famoso de los formatos utilizados digitalmente. Su tasa de compresión ajustable es lo que anima su uso en los medios digitales.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eA través de esa posibilidad, puedes equilibrar calidad/tamaño de la imagen.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eAún así, incluso en lo mínimo de compresión, el tamaño del archivo no queda tan grande.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEs altamente recomendado para los medios digitales, sin embargo, no poseen el canal alpha (transparencia).\u003c/p\u003e\n GIF \n\u003cp\u003eLa sigla significa Graphics Interchange Format (formato para intercambio de gráficos) y fue el primer formato de imágenes con un alta tasa de compresión, gracias a que redujo sensiblemente el tamaño de las imágenes y posibilitó la descarga rápida.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eSe popularizó por contar con la tecnología interlaced, que posibilita que la imagen sea cargada gradualmente. Siendo así, el usuario puede interrumpir la carga teniendo solo una parte de la imagen cargada.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eOtro factor que facilitó mucho el usó de lo GIFs al principio de la internet, fue la posibilidad de tener imágenes con el fondo transparente (canal alfa) y también por poder ser un medio no estático.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLos GIFs poseen una limitación de colores: tan solo 256 colores. Eso hace que las imágenes que sean muy complejas, pierdan muchos detalles.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eHoy en día, los GIFs son prácticamente un sinónimo de animación. Este formato posibilita que diversas imágenes sean exhibidas en secuencia, generando un clip sin audio.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLos GIFs animados presentan una altísima tasa de enganche, sea estos graciosos, memes, o sean infográficos animados como \u003ca href=\"https://saiadolugar.com.br/arquivos/2013/11/4Ps-ANIM-1.gif\"\u003eeste\u003c/a\u003e.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eRecomendamos mucho que sean usados en tu estrategia de marketing digital. Produce animaciones exclusivas, teniendo cuidado con la cantidad de detalles y colores.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eGIF estático X GIF animado\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eComo ya fue dicho, el GIF es un formato de imagen bien versátil que, cuando fue creado, presentaba posibilidades innovadoras para la época, ¡volviéndose bien popular en toda la internet!\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eCon la evolución de los medios de transmisión de datos, la internet quedó más rápida y las imágenes en el formato de GIF estáticas quedaron muy anticuadas.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eQueremos imágenes nítidas y detalladas, pero la limitación de los 256 colores de los GIFs hizo que las imágenes en este formato cayeran en desuso.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003ePor más que posibiliten la transparencia (canal alpha), esa transparencia tienen muchas limitaciones y presentan aliasing (cuando los pixeles quedan muy expuestos y pareciera que existe un error en la imagen). Por eso, cuando necesitamos de imágenes estáticas con transparencia, usamos PNG.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003e¿Sería esta la muerte del GIF? ¡Definitivamente no!\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLa versatilidad del GIF hace que estos continúen fuertes en la internet, ¡por posibilitar las animaciones!\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLas animaciones presentan aproximadamente 15 cuadros por segundo (es decir, 15 imágenes exhibidas cada segundo). Esa velocidad hace que las limitaciones de los GIFs no sean tan perceptibles (o simplemente no incomoden tanto).\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eAdemás, por más que la calidad no sea increíble y los movimientos no sean tan fluidos, la carga es muy rápida. O sea, una cosa compensa otra, y el GIF animado continuó siendo popular.\u003c/p\u003e\n PNG \n\u003cp\u003ePodemos decir que el PNG es como un GIF 2.0.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLa sigla significa Portable Network Graphics.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEn 1995 el algoritmo de compactación del GIF (LZW) fue planteado. De este modo, \u003ca href=\"https://rockcontent.com/es/blog/adobe-creative/\"\u003eAdobe\u003c/a\u003e invirtió en la creación de un nuevo formato que pudiera sustituir al GIF y, por qué no, volverlo aún mejor.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEL PNG, aunque no soporte animaciones, presenta diversas ventajas en relación al GIF.\u003c/p\u003e\n Posee una variación de colores infinitamente mayor a la de los GIFs (que es tan solo de 256 colores).También posee el canal alpha adicional, posibilitando inclusive las variaciones de opacidad lo que evita que las imágenes presenten aliasing y expande las posibilidades de aplicación de la imagen.Utiliza un algoritmo de compactación muy eficiente, generando imágenes de altísima calidad y un tamaño razonable para los patrones actuales de la internet. \n\u003cp\u003eEste es, actualmente, el formato más indicado para utilizar en tus estrategias digitales, ¡por tener un tamaño en bits adecuado y mantener la calidad de las imágenes altísima!\u003c/p\u003e\n PDF \n\u003cp\u003eLa sigla significa Portable Document Format (archivo de documento portátil) y fue creado por Adobe en 1993.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eExistía la necesidad de un tipo de archivo universal, que funcionara independientemente del software que había sido usado para su ejecución, del sistema operacional, de su resolución y tamaño.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLos PDFs son muy versátiles, debido a que pueden almacenar bitmaps, vectores, textos, pueden tener diversas páginas, entre otras innumerables funciones.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eRecomendamos que los PDFs sean utilizados en las siguientes situaciones:\u003c/p\u003e\n Archivos para imprimirManuales de marca (archivo que cuenta con tu logotipo y todas las explicaciones y consideraciones sobre el mismo)Ebooks. \n EPS \n\u003cp\u003eSignifica Encapsulated PostScript.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eTambién fue desarrollado por Adobe, pero fue posteriormente sustituido por el PDF.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eRecomendamos su uso tan solo para almacenar gráficos vectoriales con colores sólidos (sin gradientes). Si te invade la duda, usa PDF 😉\u003c/p\u003e\n SVG \n\u003cp\u003eLa sigla significa Scalable Vector Graphics.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eUn formato libre (sin vínculos con cualquier empresa). El SVG es un formato vectorial que puede ser reconocido por la mayoría de los navegadores web modernos. Siendo así, puedes usar ese formato en tu sitio web, blog, etc.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eOtra función interesantes del SVG es que puede ser animado a través de la programación en HTML 5.0.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEste formato se popularizó de forma rápida por su ínfimo tamaño y su escalabilidad infinita.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eRecomendamos el uso de este formato en caso de que estés trabajando con el logo de tu empresa, íconos dentro de un sitio y animaciones en HTML 5.0.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLas redes sociales aún no soportan la carga de este formato.\u003c/p\u003e\n ¿Qué es el canal alpha? \n\u003cp\u003eDespués de usar algunas veces este término en el contenido, recordé que tal vez no todos sepan qué rayos es el canal alpha.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eTampoco sabían cuáles eran los canales.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEntonces, aquí va una explicación completa:\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLas imágenes digitales presentan tres canales de colores: Rojo (R), Verde (G) y Azul (B). Estos son los tres “colores luz” que nuestro ojos identifican.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eLas pantallas de los computadores emiten esos tres colores y, a través de su fusión y alteración de intensidad, vemos también los otros colores.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eUn archivo de imagen digital, por tanto, posee esos tres colores en su composición.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eNo obstante, existe un canal extra que, como fue explicado posteriormente, no es soportado por todos los formatos de imagen. Este es el canal extra alpha.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEl canal alpha no es más que un cuarto canal donde puede tenerse transparencia. Es decir, la ausencia (u opacidad) de la información de color.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eEso posibilita el uso de una imagen encima de otra, sin un rectángulo alrededor de la imagen.\u003c/p\u003e\n Escoge los formatos más eficientes \n\u003cp\u003e¡Evalúa cuáles formatos son los más interesantes para tu estrategia!\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003eCreo que con el contenido de este artículo, podrás optimizar el desarrollo del material gráfico de tu empresa, utilizando los formatos ideales para cada ocasión.\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003e¿Dejé algún formato por fuera de la lista? ¿Algún dato importante que no haya sido citado? ¿Quedas con alguna duda? ¡Déjala en los comentarios, que te responderé lo más rápido posible!\u003c/p\u003e\n\u003cp\u003e¡Hasta la próxima!\u003c/p\u003e\n\t\t\u003c/div\u003e\u003c/div\u003e\u003c/body\u003e\u003c/html\u003e\n","hash_id":"xqAi2G3GEH8o","author":"Zuk Chagas","reading_time":"1 min read","link_sharing":true,"archived":false,"favourited":false,"folder_id":11319,"tag_list":[]}
[]
Formatos de imagen: ¡probablemente no conoces alguno de esta lista!
¡No tropieces a la hora de elegir los formatos de imagen para tus redes sociales o sitios web de tu empresa! Descúbre cuál es el mejor en nuestro artículo.